Las cápsulas de café han transformado la forma en que disfrutamos del café en casa: son cómodas, rápidas y garantizan un sabor constante. Sin embargo, su impacto ambiental sigue siendo un reto importante. En Cafés Bou creemos que el placer de un buen café puede ir de la mano con el respeto por el planeta. Por eso, nos hemos adherido a Circularcaps® como socios fundadores, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
¿Qué es Circularcaps®?
Circularcaps® es una iniciativa creada por 24 fabricantes de cápsulas de café que trabajan conjuntamente para dar una segunda vida a las cápsulas usadas. Su objetivo es establecer un modelo colaborativo que una a consumidores, empresas, distribuidores y administraciones locales para facilitar el reciclaje y aprovechamiento de materiales como plástico, aluminio y los posos de café.
Con más de 5.200 puntos de recogida en todo el país, Circularcaps® se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes del sector en términos de reciclaje y sostenibilidad.
¿Por qué Cafés Bou se une a Circularcaps®?
En Cafés Bou llevamos años apostando por la innovación responsable. La adhesión a Circularcaps® es un paso natural dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad, que busca reducir residuos y fomentar la reutilización de recursos. Ser socio fundador significa participar activamente en el diseño y la mejora del sistema, contribuyendo a una cadena de valor más circular, transparente y eficiente.
¿Cómo funciona el proceso de reciclaje de cápsulas?
El proceso de reciclaje de Circularcaps® se basa en tres pasos clave que garantizan el máximo aprovechamiento de los materiales:
1. Recogida y transporte
Los consumidores pueden depositar sus cápsulas usadas en miles de puntos de recogida distribuidos por todo el país.
2. Reciclaje en planta
Una vez en las plantas de tratamiento, las cápsulas se trituran para separar los distintos componentes:
• Los posos de café se separan para un uso posterior.
• El plástico y el aluminio se clasifican para su transformación en nuevos materiales.
Este proceso permite minimizar el desperdicio y recuperar gran parte de los recursos empleados en su fabricación.
3. Segunda vida de los materiales
Después del reciclaje, cada elemento de la cápsula se convierte en un nuevo recurso:
• Los posos de café se transforman en abono natural para la agricultura.
• El plástico reciclado se utiliza para fabricar objetos como cajas, muebles o componentes industriales.
• El aluminio, infinitamente reciclable, se convierte en productos como bolígrafos o portaminas.
La importancia de la economía circular en el café
El modelo de economía circular busca mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible. En el caso del café, esto significa convertir un residuo cotidiano la cápsula usada en una nueva materia prima útil. Gracias a iniciativas como Circularcaps®, se evita que miles de toneladas de cápsulas terminen en vertederos, promoviendo un ciclo de consumo más responsable.
Beneficios ambientales del reciclaje de cápsulas
El impacto positivo del sistema es notable:
• Reducción de residuos plásticos y metálicos.
• Aprovechamiento de los posos de café como recurso natural.
• Ahorro energético al reutilizar materiales como el aluminio, que requiere menos energía para reciclarse que para producirse.
• Fomento de la conciencia ecológica entre consumidores y empresas.
Cada cápsula que se recicla contribuye a cerrar el círculo del consumo responsable.
Cómo puedes colaborar
Participar en este sistema es muy sencillo:
1. Guarda tus cápsulas usadas.
2. Llévalas a uno de los puntos de recogida de Circularcaps®.
3. Asegúrate de depositarlas limpias y secas para facilitar el proceso de reciclaje.
Con este pequeño gesto, cada consumidor se convierte en parte activa del cambio hacia un modelo más sostenible.
El compromiso sostenible de Cafés Bou
Para Cafés Bou, la sostenibilidad no es una tendencia, sino un compromiso constante. Desde nuestras cápsulas compostables hasta la adhesión a Circularcaps®, trabajamos para reducir el impacto ambiental y garantizar que cada taza de café contribuya a un futuro más responsable. Creemos que la innovación y la calidad pueden ir de la mano con el respeto por el entorno, y esta iniciativa es una muestra más de ello.
Disfruta tu café con conciencia
Cuidar del planeta también puede empezar con algo tan sencillo como tu taza de café. Conoce más sobre nuestras acciones sostenibles y descubre cómo, juntos, podemos marcar la diferencia.
Busca tu punto de reciclaje más cercano. Descubre nuestra apuesta por la sostenibilidad
Preguntas frecuentes sobre Circularcaps® y el reciclaje de cápsulas de café
1. ¿Qué significa que Cafés Bou sea socio fundador de Circularcaps®?
Ser socio fundador implica que Cafés Bou participa activamente en la creación y desarrollo del sistema Circularcaps®, colaborando desde el inicio con otras marcas para establecer un modelo de reciclaje responsable de cápsulas de café. Esto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en toda la cadena de valor del café.
2. ¿Cómo puedo reciclar correctamente mis cápsulas de café?
Reciclar cápsulas es muy sencillo: solo tienes que guardar tus cápsulas usadas y llevarlas a uno de los más de 5.200 puntos de recogida Circularcaps® repartidos por España. Allí se encargan de transportarlas a plantas de reciclaje donde se separan los posos de café, el aluminio y el plástico para darles una segunda vida.
3. ¿Qué se hace con las cápsulas una vez recicladas?
En las plantas de tratamiento, cada componente se transforma en nuevos materiales:
• Los posos de café se convierten en abono orgánico.
• El plástico reciclado se usa para fabricar objetos como muebles o cajas.
• El aluminio se funde y se reutiliza de forma indefinida. Así, se cierra el ciclo del reciclaje y se evita que los residuos terminen en vertederos.
4. ¿Por qué es importante reciclar las cápsulas de café?
El reciclaje de cápsulas ayuda a reducir el impacto ambiental, ahorrar energía y fomentar un consumo más responsable. Cada cápsula reciclada evita el desperdicio de materiales valiosos y contribuye a un modelo de economía circular, en el que los recursos se reutilizan en lugar de desecharse.
5. ¿Qué diferencia hay entre las cápsulas compostables y las reciclables?
Las cápsulas compostables están hechas con materiales de origen vegetal que se descomponen de forma natural y pueden tirarse al contenedor orgánico (según normativa local). Las cápsulas reciclables, en cambio, se fabrican con materiales como plástico o aluminio, que deben recogerse y tratarse en plantas especializadas como las del sistema Circularcaps®. Ambas opciones son sostenibles, pero requieren procesos distintos para su correcta gestión.