Tipos de molienda de café: cuál es ideal para tu cafetera
La molienda es uno de los factores más importantes para conseguir una taza de café perfecta. Un mismo grano puede dar resultados muy distintos dependiendo del nivel de molienda y del tipo de cafetera que utilices.
En este artículo te explicamos los diferentes tipos de molienda de café, cómo afectan al sabor y cuál se adapta mejor a tu método de preparación.
Qué significa “molienda del café”
La molienda es el proceso de triturar los granos de café tostados para facilitar la extracción de sus compuestos aromáticos.
Dependiendo del tamaño de las partículas, el agua pasa más o menos rápido, afectando directamente la intensidad, cuerpo y sabor del café.
Molienda gruesa, media y fina: las diferencias esenciales
Podemos clasificar la molienda en tres grandes grupos:
-
Gruesa
Partículas grandes y sueltas, ideales para métodos por inmersión.
-
Media
Textura similar a la arena, recomendada para cafeteras italianas o de goteo.
-
Fina
Polvo fino y compacto, perfecta para espresso o cafeteras automáticas.
Cada tipo influye en la extracción, la textura y la sensación en boca.
Cómo afecta la molienda a la extracción del café
Una molienda demasiado fina puede obstruir el filtro y producir un café amargo. Una molienda demasiado gruesa, en cambio, genera un café aguado y sin cuerpo.
El equilibrio perfecto depende del método de preparación y del tiempo de contacto entre el agua y el café.
Molienda ideal para espresso, moka y filtro
-
Espresso
Molienda fina y uniforme para una extracción intensa y cremosa.
-
Moka (italiana)
Molienda media-fina, que combine fuerza y equilibrio.
-
Filtro o Chemex
Molienda media-gruesa para resaltar la acidez y los aromas frutales.
-
Prensa francesa
Molienda gruesa, ideal para un café con cuerpo y textura sedosa.
Cómo ajustar la molienda si tienes molinillo
Si cuentas con un molinillo en casa, prueba distintos niveles hasta encontrar tu punto ideal.
Empieza con una molienda media y ajusta según el resultado:
-
Si el café sale muy amargo, haz la molienda más gruesa.
-
Si sale aguado, prueba con una más fina.
El truco está en experimentar hasta equilibrar sabor, cuerpo y aroma.
Errores comunes al moler café
-
Moler más cantidad de la necesaria.
-
Usar un molinillo de cuchillas (irregular).
-
No limpiar el molinillo con frecuencia.
-
No adaptar la molienda al método de preparación.
Estos errores reducen la calidad del café y pueden alterar su sabor original.
Cuándo es mejor moler justo antes de preparar
El café empieza a perder aroma pocos minutos después de molerse. Por eso, lo ideal es moler el café justo antes de prepararlo. De esta forma, disfrutarás de una taza más fresca, con mayor intensidad y complejidad aromática.
Consejos para mantener la molienda uniforme
-
Usa un molinillo de muelas, no de cuchillas.
-
Asegúrate de limpiar los restos de café viejo.
-
Muele en tandas cortas y constantes.
-
No presiones el café en el filtro antes de tiempo.
Un molido homogéneo garantiza una extracción equilibrada y una taza de calidad.
La molienda perfecta es el secreto de un gran café
Descubre en Cafés Bou nuestros cafés en grano y molidos, adaptados a cada tipo de cafetera.